METODO VIRTUAL

Conocé los tipos de estafas virtuales

MÉTODO VIRTUAL

Redes Sociales

Existen perfiles falsos que se hacen pasar por el banco, para robar tus claves, información o pedirte alguna transferencia a un CBU desconocido.

MÉTODO VIRTUAL

Aprendé a reconocer un perfil falso en redes sociales.

La cuenta es nueva, con muchos posteos publicados el mismo día

Tiene pocos seguidores

No es el usuario oficial

Bloquealo y reportalo, así no pueden volver a contactarte.

MÉTODO VIRTUAL

Phishing: suplantación de identidad

  • Correo electrónico

    Suelen pedir que actualices o confirmes tus datos, para robarlos y operar por vos.

  • Redes Sociales

    Te hacen preguntas para ir robando tus datos vía mensaje privado.

  • Llamadas telefónicas

    Impersonando al banco, te piden que confirmes tu información y así robarla.

MÉTODO VIRTUAL

Pharming

Es una técnica que busca robar tu información redirigiéndote a sitios falsos que parecen idénticos a los oficiales, incluso aunque escribas correctamente la dirección. Para protegerte, verificá siempre la página del sitio antes de ingresar datos personales y/o bancarios.

Tips para reconocer una página web segura

El candado al lado de la barra de navegación indica que la web es segura. Al hacer click en el candado, verás el certificado SSL (de seguridad) de la web

Revisá que la URL del banco esté bien escrita

Ingresá al Home Banking siempre desde nuestra página oficial

Verificá que la imagen de seguridad al ingresar al Home Banking, sea la misma que elegiste durante el proceso de creación de usuario.

MÉTODO VIRTUAL

Virus y Malware

Virus

Consiste en el envío de correos electrónicos con archivos adjuntos maliciosos, que al abrirse y ejecutarse, activa un software diseñado para robar datos.

Malware

Es un programa o código malicioso cuya función es dañar un sistema o causar un mal funcionamiento en tu dispositivo y así robar tus datos personales.

MÉTODO VIRTUAL

Ingeniería Social

La ingeniería social es una técnica de engaño en la que un estafador manipula a una persona para obtener información, códigos, contraseñas o para que realice una acción indebida. Puede darse por llamados, mensajes, correos, redes sociales o incluso de manera presencial. Los delincuentes suelen hacerse pasar por bancos, organismos oficiales, empresas o personas conocidas para generar confianza o urgencia. Recordá: nunca compartas claves, códigos ni datos personales por estos medios.

RECOMENDACIONES

Si sospechás o recibiste una estafa tené en cuenta la siguiente información:

Solo las tenés que conocer vos e ingresarlas en Home Banking, App Banco San Juan y las Terminales de Autoservicio. No las anotes ni las ingreses en otros sitios.

Son personales y confidenciales. No se las compartas a nadie.
Si recibís una llamada, un mensaje por redes sociales o un correo electrónico, revisá lo siguiente:

  • Si recibís una llamada del Banco, nunca van a pedirte datos confidenciales.
  • Si recibís un mensaje por redes sociales, siempre va a ser una respuesta a una consulta tuya. Desde el Banco nunca vamos a escribirte primero.

Nunca vamos a llamarte y pedirte que cambies una clave y nos la digas o que hagas una transferencia. Tampoco que hagas ninguna operación urgente. Si recibís un llamado de este tipo, cortá la comunicación inmediatamente y bloqueá el número que te llamó.

Nuestra redes sociales oficiales son Banco San Juan (https://www.instagram.com/bancosanjuan/) y Banco San Juan (https://www.facebook.com/bancosanjuan) en Facebook.

Escribinos siempre por mensaje directo para evitar que los estafadores se aprovechen de tu urgencia.

Nunca te quedes con la duda, mandanos tu consulta o tu inconveniente. Es preferible prevenir entre todos y asegurarnos de que lo que recibiste es real.